Todo lo que necesitas saber sobre la radiación solar

¿A quién no le gusta disfrutar de los días soleados?¿Sabías que el sol aumenta nuestros niveles de serotonina, la hormona de la felicidad? El sol nos activa, nos llena de vitalidad, por eso todos tenemos #ganasdesol. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué necesitamos utilizar un protector solar o cómo afecta el sol a nuestra piel? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la radiación solar para disfrutar del sol de manera saludable para tu piel. ¿Empezamos?

La radiación solar ¿qué es el espectro electromagnético?

El espectro electromagnético de la radiación solar va desde la luz infrarroja -la menos energética-, a la visible, hasta llegar a la ultravioleta -la más energética de todas-.

El 45% de la luz visible -luz azul solar- llega a la superficie de la Tierra. La ultravioleta C (UVC) queda absorbida en la capa de ozono; la ultravioleta B (UVB) llega en un 5%; y la ultravioleta A (UVA) en un 95%. 

Como lees, ¡la UVB es la radiación que nos llega en menor medida! Entonces, ¿Por qué decimos que la radiación UVB es la más dañina? Porque los rayos UVB son entre 20 y 1000 veces más dañinos que los UVA. Aún así, no debemos subestimar la radiación UVA. Es mucho más constante durante el día. Lo mismo pasa con la altitud; si vas a la montaña, la radiación UVB aumenta un 15% cada 1.000 metros, mientras que la UVA se mantiene.

UVB, UVA y luz azul solar,  ¿En qué se diferencian? ¿Cómo nos afectan?

UVB

Aurora Garre, directora médica de ISDIN, nos explica que la radiación UVB es la causa principal de los daños a corto plazo, impacta a la piel de una manera más superficial y contribuye a la quemadura solar, uno de los principales factores de riesgo del cáncer de piel. También contribuye a la síntesis de vitamina D que nuestro cuerpo crea.

¡Dato!
Cuando hablamos de SPF nos referimos al factor de protección solar frente a este tipo de radiación. Está el nivel bajo (de 6 a 10), medio (15-25), alto (30-50), y muy alto (50+).

La radiación UVB es la causa principal de los daños a corto plazo, impacta a la piel de una manera más superficial y contribuye a la quemadura solarAurora Garre, Directora médica de ISDIN

UVA

La radiación UVA, en cambio, es responsable de los daños a largo plazo, nos indica Aurora Garre, directora médica de ISDIN, como el fotoenvejecimiento de la piel, las hiperpigmentaciones -manchas oscuras- y el cáncer de piel. Penetra más profundamente y provoca la pérdida de colágeno y elastina, provocando líneas de expresión, arrugas, favoreciendo la aparición de manchas -hiperpigmentaciones-, también aporta el bronceado más duradero y tiene parte de responsabilidad en el cáncer de piel.

¿Sabías que, al contrario que la UVB, la UVA traspasa las nubes y la mayoría de ventanas? Por eso es tan importante protegernos a diario, aunque no sea verano.

¡Dato!
Para saber si tu protector solar protege frente a la radiación UVA, busca las letras UVA dentro de un círculo. Si tu protector solar tiene este símbolo significa que garantiza una protección frente a UVA de mínimo ⅓ del SPF.

La radiación UVA es responsable de los daños a largo plazo, como el fotoenvejecimiento de la piel.Aurora Garre, Directora médica de ISDIN

Luz azul solar

Es el rango de radiación que el ojo humano puede ver. De hecho, es la luz que nos permite no estar a oscuras y poder ver. Estudios recientes han demostrado que la luz azul solar está relacionada con la aparición de manchas o hiperpigmentaciones y cambios en el tono de la piel, especialmente en personas con fototipos altos, el tono de piel más oscuro.

¡Dato!
A menudo se ha relacionado el daño que puede provocar la luz azul solar con la luz azul artificial que emiten las pantallas. ¡Pero no tienen la misma intensidad! La intensidad de la luz azul solar es de 100 a 1000 veces más alta en comparación a la luz azul emitida por las pantallas. Por lo que no podemos asociar los efectos negativos de la luz azul solar a la luz azul artificial.

 
¡Ya lo ves! La radiación solar es una fuente de energía necesaria para nuestro organismo, pero la exposición de manera no controlada puede suponer un riesgo para nuestra salud. Conocer sus efectos es fundamental para adoptar unos buenos hábitos de protección solar.

 Descubre toda la gama de Fotoprotectores ISDIN

Referencias
GW Lambert, C Reid, DM Kaye, GL Jennings, MD Esler, Effect of sunlight and season on serotonin turnover in the brain, The Lancet, Volume 360, Issue 9348, 2002, Pages 1840-1842
Jean Krutmann, Anne Bouloc, Gabrielle Sore, Bruno A. Bernard, Thierry Passeron, The skin aging exposome, Journal of Dermatological Science, Volume 85, Issue 3, 2017,Pages 152-161
Duteil L, Queille-Roussel C, Lacour JP, Montaudie H, Passeron T. Short-term exposure to blue light emitted by electronic devices does not worsen melasma. Journal of the American Academy of Dermatology 2019.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!