Manchas solares en la piel: ¿por qué se producen y cómo tratarlas?

El sol no solo es el primer responsable del fotoenvejecimiento, sino también la principal causa de la aparición de manchas de sol en el rostro. Hoy no solo te explicaremos las causas de la aparición de las manchas solares y los tipos más comunes, sino que también te contaremos cómo tratarlas y prevenir su aparición.

¿Por qué aparecen las manchas solares?

Tomar el sol en la playa o la piscina es una de las actividades estrella del verano, ideal para divertirte y relajarte. Pero, si esta exposición solar es intensa y sin protección, puede desencadenar en la aparición de manchas solares. 

La exposición solar excesiva provoca una respuesta de defensa de tu piel. Esta aumenta la producción de melanina para protegerse de la acción de los agentes externos, como es el sol. La melanina, que es el pigmento que da color a tu piel, ojos y cabello, absorbe la radiación solar de las células cutáneas para evitar que penetre en la piel y acabe dañándola. 

Es este aumento de melanina el que, a veces, provoca una hiperpigmentación y la aparición de manchas solares. Pero, utilizando los productos adecuados puedes prevenirlas e, incluso, disminuir su apariencia

Manchas solares en las zonas más expuestas al sol: ¿Cuáles son? 

En ocasiones, olvidamos proteger o reaplicar el protector solar en las partes del cuerpo donde más inciden los rayos solares, como el rostro, el escote, el cuello o las manos. Esto favorece el aumento de melanina en estas zonas, que son las que más manchas solares concentran. Estas suelen ser de forma general de color marrón, que puede variar desde el más claro hasta el más oscuro. 

Los tipos más comunes de manchas solares son: 

Lentigos

Los lentigos o lentigos solares son unas manchas de color marrón, generalmente un poco más grandes y oscuras que las pecas. Sobre todo, su aparición se debe a la fotoexposición acumulada a lo largo de los años. 

No son peligrosos ni malignos, pero sí denotan que hay daño solar. La piel es más proclive a desarrollar otro tipo de manchas o enfermedades de mayor envergadura o gravedad a partir de los lentigos solares. 

Nevus y pecas

Los nevus son lunares que, como las pecas, suelen aparecer en las personas cuyo fototipo de piel se quema más fácilmente, es decir, personas de piel clara (fototipos I y II). 

Durante los meses de verano, pueden aparecer también en la espalda, si te expones a la radiación solar sin la adecuada protección solar. 

Si bien las pecas son lesiones benignas, los nevus pueden cambiar de forma, textura y tamaño por la acción del sol e incluso llegar a desarrollar una lesión más grave. Por eso, es recomendable vigilar su tamaño, textura y color en cuanto aparecen. 

Melasma

Se trata de una hiperpigmentación por exceso de melanina que suele aparecer sobre todo en el rostro. Tiene una mayor incidencia en mujeres a causa de los cambios hormonales ocasionados por el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos hormonales, pero también puede producirse sencillamente por exposición solar o la predisposición genética en ambos sexos. Los melasmas no son peligrosos ni malignos. 

¿Se pueden prevenir las manchas solares? 

La prevención siempre es la mejor arma para evitar las manchas solares en la piel. Si ya ha aparecido alguna, además de prevenir daños mayores, puedes tratarla para disminuir su tamaño e intensidad y ayudar a unificar el tono de la piel.

Es importante que protejas tu piel con protector solar y evites, en la medida de lo posible, la exposición intensa y directa al sol. Recuerda usar un SPF muy alto y aplicarlo todo el año, incluso en los días nublados: los rayos solares no solo inciden en la piel en verano. 

¿Cómo eliminar las manchas solares en la piel? 

Eliminar totalmente las manchas de sol es difícil, pero… ¡no  imposible! Con una rutina con los productos adecuados puedes prevenir su aparición y ayudar a disminuir las ya existentes. 

El primer paso para tratar las manchas solares es acudir a un especialista, que determinará qué tipo de hiperpigmentación tiene tu piel. Después, es fundamental incluir en tu rutina facial productos antimanchas y ser constante en los pasos clave que te ayudarán a suavizarlas.  

Rutina antimanchas

1. Limpieza facial

El paso imprescindible en cualquier rutina: solo en la piel limpia penetrarán los principios activos de los productos que apliques después. 

2. Sérums 

Es interesante que incluyas en tu rutina sérums enriquecidos con ingredientes antioxidantes, como la vitamina C, para neutralizar la acción de los radicales libres en la pigmentación de la piel. 

Una opción ideal es Melaclear, un sérum corrector de uso diario que unifica el tono y elimina de forma gradual las manchas solares, así como otras hiperpigmentaciones de origen diverso.

Combina el poder renovador de la vitamina C con la fuerza antioxidante del ácido fítico para evitar la oxidación de la melanina, mientras exfolia y regenera la piel. Además, el ácido fítico ayuda también a disminuir el tono y la apariencia de las manchas solares. 

¡Di adiós también a los signos del fotoenvejecimiento! Melaclear hidrata tu piel para que, día tras día, esté más unificada y radiante.

Además de productos de día, es interesante también incluir productos antimanchas en tu rutina de noche. Estos actúan potenciando la renovación de la piel mientras duermes, cuando tiene lugar la regeneración celular.

¿La opción más versátil? Glicoisidin 25 Intense, gel facial con ingredientes exfoliantes, como el ácido glicólico, que exfolia la superficie de la piel y favorece su renovación natural. La textura de la piel está más lisa día tras día. 

3. Protector solar

La melanina se activa con el sol, por lo que es imprescindible la protección solar para prevenir que las manchas aparezcan o empeoren. ¿La opción ideal? Aplicar un fotoprotector con un factor de protección solar (SPF) muy alto, que proteja de los rayos solares y prevenga también las manchas. Spot Prevent ofrece una protección solar 3 veces superior al mínimo requerido en un SPF 50, los principales responsables de las manchas solares. Por eso este fotoprotector es ideal para prevenir las manchas del sol.

Además, Spot Prevent contiene ácido hialurónico, que aporta una hidratación extra para prevenir los efectos del fotoenvejecimiento. 

Siguiendo nuestros consejos y unos buenos hábitos de vida, podrás presumir de piel sana y sin manchas durante mucho más tiempo. ¿Te animas?

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!