Poros a la vista: qué son, por qué se abren y cómo minimizarlos

qué son los poros de la piel

Poros. Esos pequeños círculos que notas en tu nariz, tus mejillas o cualquier otra parte del rostro. Si pasáramos una lupa por la piel de cualquiera, llegaríamos a la misma conclusión: los poros están ahí, y siempre han estado. Son una parte natural —y necesaria— de nuestra piel.

A veces nos gustaría que se notaran menos. Es normal querer una piel con un aspecto más uniforme. Pero ¿por qué algunos poros se ven más que otros? ¿Qué factores hacen que parezcan más grandes? ¿Y cómo podemos cuidarlos sin obsesionarnos con hacerlos desaparecer?

Hoy te lo contamos todo: qué son realmente los poros, qué influye en su aspecto y, sobre todo, cómo cuidar tu piel desde el respeto y la conciencia. Porque cuidar tu piel no es solo cuestión de estética, es cuidar tu historia.

¿Qué son los poros?

Los poros son pequeñas aberturas que están repartidas por toda la superficie de la piel. No se ven igual en todo el mundo, ni en todas las zonas del rostro, pero todos los tenemos. Son completamente normales y forman parte de la estructura natural de la piel.

Cada poro está conectado a una glándula: puede ser una glándula sebácea, que produce sebo (la grasa natural que mantiene la piel hidratada), o una glándula sudorípara, que genera sudor. Lo que solemos ver como ‘el poro’ es, en realidad, la parte exterior de un canal que comunica el interior de la piel con el exterior.

image.png

¿Qué función cumplen los poros en la piel?

Aunque a veces nos gustaría que desaparecieran, lo cierto es que los poros son esenciales para que la piel funcione bien. Gracias a ellos, el sebo y el sudor pueden salir al exterior. Eso permite:

  • Mantener la piel hidratada y protegida del ambiente.
  • Eliminar toxinas y ayudar en la regulación térmica del cuerpo.
  • Mantener la barrera cutánea en buen estado, que nos defiende de bacterias, contaminación y otros agentes externos.

En resumen: los poros ayudan a que la piel mantenga la temperatura corporal, se equilibre y se proteja. Y sí, incluso si a veces se ven más de lo que quisiéramos, eso no los convierte en un defecto, sino en un reflejo de que tu piel está viva y funcionando.

¿Por qué se notan los poros en el rostro?

poros dilatados de la piel cómo minimizarlos

Aunque los poros están por toda la piel, solemos notarlos más en ciertas zonas del rostro, sobre todo en lo que se conoce como la zona T: frente, nariz y barbilla. ¿Por qué ahí? Porque es donde más glándulas sebáceas tenemos, y por tanto, donde se produce más grasa.

Cuando el sebo, las células muertas o la suciedad se acumulan, el poro puede ensancharse o parecer más visible. Además, hay otros factores que pueden acentuar su aspecto:

  • Genética: hay pieles más propensas a poros visibles que otras, y eso es totalmente normal.
  • Exceso de grasa: una piel muy grasa puede hacer que el poro se vea más.
  • Pérdida de elasticidad: con el paso del tiempo, la piel pierde firmeza, y eso puede hacer que el poro parezca más ‘abierto’.
  • Exposición al sol sin protección, que daña el colágeno y agranda visualmente los poros.
  • Mala limpieza o uso de productos comedogénicos (que obstruyen los poros).

Y no, no es que “te hayan salido poros de la nada”. Siempre han estado ahí. Lo que pasa es que a veces se notan más. Y está bien.

¿Podemos minimizar la apariencia de nuestros poros?

Sí, pero hay algo muy importante que conviene recordar querido isdinlover: los poros no se pueden eliminar. No tienen una puerta que se abra o se cierre, aunque muchos productos o rutinas lo prometan. Lo que sí podemos hacer es mantenerlos limpios, cuidar el equilibrio de la piel y usar ingredientes que mejoren su aspecto, para que la textura general se vea más uniforme y saludable.

Aquí te dejamos algunos aliados que funcionan:

  • Niacinamida: regula la producción de grasa y mejora visiblemente la textura de la piel.
  • Ácido salicílico (BHA): penetra en el interior del poro, lo limpia y ayuda a prevenir obstrucciones.
  • Retinoides (como el retinal): estimulan la renovación celular y ayudan a que los poros se mantengan despejados.
  • Arcillas (caolín, bentonita): absorben el exceso de grasa sin resecar, y limpian en profundidad.
  • Protector solar (todos los días, de verdad): ayuda a evitar que el colágeno se degrade y previene que los poros se vean más grandes con el tiempo.

Productos que necesitas en tu rutina para minimizar poros abiertos o dilatados

A veces pasa: te miras al espejo y sientes que los poros están más marcados que de costumbre. Puede ser por el calor, una temporada de más grasa, falta de exfoliación o simplemente porque tu piel está hablándote. Si es tu caso, aquí tienes una selección de productos suaves y efectivos para ayudarte a recuperar el equilibrio.

1. Un limpiador en scrub

A veces la piel necesita un empujoncito extra para liberar lo que no se ve: células muertas, exceso de grasa, suciedad… Todo eso puede acumularse en los poros y hacer que se noten más. Los limpiadores con scrub —esas fórmulas con pequeñas partículas exfoliantes— pueden ayudarte a afinar la textura de la piel y a que se vea más limpia y luminosa.

textura de gel limpiador en scrub

Puedes combinar o alternar este tipo de limpiador con un limpiador en aceite, especialmente por la noche. El aceite atrae al aceite: disuelve el sebo, el maquillaje (incluso el resistente al agua) y los restos de protector solar. Es una forma eficaz y suave de eliminar todo lo que se acumula en la piel a lo largo del día, sin resecar ni irritar.

2. Un exfoliante químico suave

Cuando los poros se ven más marcados, muchas veces hay una causa clara: acumulación de células muertas en la superficie de la piel. Una exfoliación química suave puede ayudar a renovar la piel y mejorar su textura sin fricción.

En lugar del típico grano físico, aquí lo ideal es un ácido que ayude a disolver las uniones entre las células muertas. Uno de los más eficaces es el ácido glicólico, ideal para pieles que buscan luminosidad y una exfoliación progresiva.

Una buena opción es Glicoisdin, un gel con ácido glicólico (disponible en distintas concentraciones) que afina la textura de la piel y mejora la apariencia de los poros. Úsalo por la noche, y siempre con fotoprotección al día siguiente.

3. Un sérum antiimperfecciones

textura de sérum antiimperfecciones

Los sérums son grandes aliados porque tienen una concentración alta de ingredientes activos y una textura ligera que penetra fácilmente en la piel. Cuando notas los poros más visibles o la textura más irregular, un buen sérum puede ayudarte a equilibrar, suavizar y purificar. Si tu piel es mixta, grasa o con tendencia a imperfecciones, el ingrediente estrella es el ácido salicílico (BHA).

Te recomendamos Salicylic Renewal un sérum que no solo ayuda a mejorar la apariencia de los poros, sino que también actúa sobre otros aspectos clave de la piel. Su fórmula limpia el poro desde dentro, reduce imperfecciones como puntos negros y granitos y también ofrece acción antiaging.

Con el uso constante, este sérum no solo suaviza la textura de la piel y mejora el aspecto de los poros dilatados, sino que también contribuye a prevenir los signos de la edad gracias a su acción renovadora.

Y recuerda: la constancia es lo que marca la diferencia. No esperes un cambio de la noche a la mañana (spoiler: ningún producto lo hace), pero si aplicas tu sérum cada día, los resultados llegan.

4. Una buena combinación de hidratación y protección solar

combo de crema hidratate

Vamos a decirlo claro: toda piel necesita hidratación, incluso la piel grasa o con tendencia acneica. De hecho, uno de los errores más comunes es pensar que si tienes este tipo de piel, no necesitas crema hidratante. Pero la realidad es que, si tu piel está deshidratada, puede producir aún más sebo para compensar ese déficit… y eso puede hacer que los poros se vean más marcados.

Si estás siguiendo una rutina con exfoliantes o activos como el ácido salicílico o glicólico, tu piel está trabajando a fondo, y por eso es clave acompañarla con productos que calmen, equilibren e hidraten en profundidad.

Te recomendamos optar por una hidratante y un protector solar que contengan ácido hialurónico. ¿Por qué? Porque este ingrediente es una auténtica esponja de agua: atrae y retiene la hidratación en la piel, ayudando a que se mantenga elástica, jugosa y con una textura más uniforme.

¿La pareja ideal? Hyaluronic Moisture Oily + Fusion Water MAGIC.

¿Quieres saber cómo combinar todos estos productos y en qué orden usarlos para sacarles el máximo partido. Descubre nuestra guía sobre los pasos de tu rutina de skincare.

Tu piel, tu historia

piel del cuerpo de cerca con pros y arrugas

Tu piel es mucho más que una superficie. Es el reflejo de tu historia, tus vivencias, emociones y momentos. A veces, en verano o durante etapas de estrés, los poros se pueden notar más o la piel puede sentirse más pesada. Pero recuerda: todo esto es pasajero.

Lo que realmente importa no es la perfección, sino cómo respondes a las señales de tu piel cada día. Saber cuándo necesita un descanso, un cuidado extra o simplemente aceptación. Porque esa piel, con sus poros, sus marcas y su textura, es parte de lo que te hace única.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.