Los péptidos están muy de moda en cosmética pero… ¿Has oído hablar de la carnosina? Si buscas un ingrediente con beneficios antiedad este dipéptido presente de forma natural en nuestro organismo te encantará. ¡Toma nota de todas sus características!
Y es que entre los múltiples beneficios de la carnosina encontramos algunos muy importantes si decides priorizar las propiedades antiaging en tu rutina: combate la glicación (el proceso responsable de que perdamos elasticidad en el rostro), protege del estrés oxidativo y ayuda a mantener la piel firme y luminosa. Un aliado perfecto para cuidar tu piel que podrás incluir tanto en tu rutina de día como en la de noche.
Índice de contenidos
La carnosina, al detalle: ¿es para mi?
CARNOSINA (CAR)
¿Qué es? Un dipéptido con propiedades antioxidantes y acción protectora frente al envejecimiento cutáneo.
¿Qué hace? Protege la piel del daño oxidativo, previene la glicación y ayuda a mantener la elasticidad y luminosidad.
¿Para quién es? Ideal para quienes buscan una rutina preventiva o correctiva contra el envejecimiento, especialmente algunos de sus signos como arrugas, flacidez o falta de luminosidad.
Cómo usarlo: se aplica preferiblemente de forma diaria, mañana y noche, sobre la piel limpia.
Va genial con: otros antioxidantes como la vitamina C, con la niacinamida, con ácido hialurónico y, por supuesto, con tu fotoprotector favorito.
No lo combines con: pese a que no hay incompatibilidades fuertes con la carnosina, es mejor no usarla con ácidos exfoliantes muy potentes que pueden dificultar su absorción.
Descúbrelo en: la crema de día A.G.E Reverse Day y en la crema de noche A.G.E Reverse Night.
¿Por qué la piel pierde firmeza?
Ahora que ya conoces las características esenciales de la carnosina, es el momento de aprender cómo funcionan los procesos que hacen que nuestra piel envejezca. El paso del tiempo es inevitable, pero ingredientes como la carnosina nos pueden ayudar a cumplir con ese well-aging del que tanto se habla: envejecer aceptando que nuestra piel habla de todo lo que hemos vivido, de nuestra experiencia vital, y encontrar la belleza en los signos propios de un rostro vivido.

La glicación
Se trata de una reacción en cadena que se produce cuando hay exceso de glucosa o azúcar en las fibras de la piel. Estas se adhieren a las proteínas del colágeno y la elastina, responsables de que nuestra piel se vea firme y flexible, creando algo conocido como productos finales de glicación avanzada o AGEs. Con el tiempo, estos ‘’AGEs’’ hacen que el colágeno se vuelva rígido en lugar de elástico y resistente. El resultado final: nuestra piel puede empezar a perder esa firmeza que tantos años nos ha acompañado.
El estrés oxidativo
Este es otro factor clave en la pérdida de firmeza de la piel. Imagina que tu cuerpo está en una constante batalla contra los radicales libres (agentes nocivos que provienen, por ejemplo, de la contaminación, la radiación solar, el tabaco, el estrés o una mala calidad del sueño). Para combatirlos, se activan enzimas que comienzan a descomponer las proteínas de la piel encargadas de mantenerla firme y elástica, como el colágeno.

El envejecimiento natural
El envejecimiento es una parte ineludible de la vida. Por suerte, el conocimiento tiene el poder de marcar la diferencia. Entender por qué tu piel envejece, te brinda las herramientas necesarias para tomar medidas y cuidarla como se merece.
Las 3 principales capas de tu piel están unidas por tejidos conectivos. A medida que envejeces, este tejido pierde gradualmente su firmeza y elasticidad. Esto hace que tu piel se vuelva más fina y menos firme, como un tejido que cede. También pierde parte de su capacidad para regenerarse, y la restauración natural es fundamental para combatir los signos del envejecimiento de la piel.
¡La carnosina ya está en tu piel!

Es posible que la palabra carnosina no te suene muy familiar, pero la verdad es que esta sustancia se encuentra de manera natural en tu propio cuerpo. Se considera un dipéptido, es decir, una poderosa pareja de aminoácidos. ¿Y qué hace que los aminoácidos sean tan especiales? Pues bien, son los componentes fundamentales de algunas de las proteínas más valiosas de tu piel: el colágeno y la elastina. (Source)
Pero la carnosina es un compuesto único. Ofrece 2 servicios increíblemente útiles: actúa como un poderoso antioxidante y además, combate la glicación. Trabaja atrayendo y distrayendo a los elementos no deseados para que tu piel pueda seguir su melodía natural de regeneración sin interrupciones.
Los 3 principales beneficios de la carnosina para la piel

1. Aumenta la firmeza
La carnosina desempeña un papel crucial en la lucha contra los efectos no deseados de la glicación, que incluyen la pérdida de firmeza y el debilitamiento del soporte estructural natural de la piel. ¿Cómo? Mediante una estrategia ingeniosa de distracción: las moléculas de azúcar responsables de la rigidez cutánea optan por adherirse a la carnosina en lugar de hacerlo en tu colágeno, lo que minimiza significativamente la glicación. Como resultado, tu piel recupera su firmeza y flexibilidad, proporcionando un aspecto más juvenil y saludable.
2. Aumenta la elasticidad
Como buena amante del skincare, sabrás que tu piel se enfrenta diariamente a los radicales libres y al estrés oxidativo de la contaminación y la radiación UV. Estos factores pueden interferir en tus esfuerzos por mantener tu piel en buen estado. Además, al igual que la glicación, el estrés oxidativo reduce la capacidad natural del colágeno y la elastina en tu piel, lo que da lugar a la aparición de signos visibles de envejecimiento.
¿Cómo puede ayudarte la carnosina con esto? Actuando como un auténtico superhéroe antioxidante. Cuando la aplicas en tu piel, los antioxidantes entran en acción para frenar los procesos que intentan debilitar las proteínas esenciales en tu piel. Incorpora carnosina en tu rutina y prepárate para impulsar la elasticidad de tu piel.
3. Mejora la suavidad
¿Acción antiglicación? ¡Comprobada! ¿Acción antioxidante? ¡Sí! Y la carnosina guarda un as más bajo la manga. Como péptido, también puede ayudar a combatir las arrugas mientras favorece y mantiene la salud general de la piel.
Imagina que tu piel es como un colchón, donde las fibras de colágeno son los muelles que te brindan un aspecto suave y firme. Con el tiempo, la glicación daña tu colágeno natural de la piel y hace que ese soporte elástico se vuelva más rígido. Para colmo, nuestros cuerpos gradualmente producen menos colágeno a medida que envejecemos, por lo que necesitamos toda la ayuda posible.
La glicación ayuda en la restauración de las fibras de colágeno afectadas por la glicación. Si quieres comprobarlo por ti misma, introduce en tu rutina una crema hidratante con carnosina para ayudar a mantener la piel en su estado natural: suave, saludable y radiante.
¿Cómo integrar la carnosina en mi rutina de skincare?
ISDINCEUTICS te propone una sencillísima manera de aprovechar todo el potencial de la carnosina en tu cuidado de la piel. ¡Podrás sacar todo el partido antiedad de este ingrediente incluyéndolo en tu rutina de día y de noche!
Remodela tu rostro de día con A.G.E. Reverse Day
Y aprovecha su triple acción antiaging: antiglicación, antipolución y remodelante. Su fórmula te ayuda a contrarrestar la pérdida de colágeno y elastina provocada por estos procesos y te ayuda a remodelar tu rostro mientras tú solo tienes que preocuparte de vivir tu día al máximo.
Y, por la noche, repara tu piel con A.G.E. Reverse Night
Sigue potenciando el poder antiedad de la carnosina añadiéndola a tu rutina de noche con esta crema. En su fórmula, además de este dipéptido encontramos melatonina, un tándem perfecto que estimulará las defensas antioxidantes de tu piel y retrasará los efectos adversos del proceso de glicación.

¿Te ha quedado alguna duda sobre la carnosina? ¡Vamos allá!
Tengo la piel sensible, ¿puedo usar carnosina en mi skincare?
¡Sí! La carnosina es un ingrediente muy seguro respecto a la posible aparición de irritación tras su uso. De hecho, al ser un dipéptido que ya se encuentra presente en nuestro organismo de forma natural, es poco común que nuestra piel no lo tolere bien.
Si utilizo productos con carnosina, ¿debo usar fotoprotector?
¡Por supuesto! Como hemos visto, la radiación solar es parte de este exposoma dermatológico que contribuye al envejecimiento cutáneo. Utiliza a diario tu fotoprotector y descubre opciones que pueden potenciar todavía más los poderes antiaging de la carnosina, como Fusion Water MAGIC Repair SPF 50, con triple acción antifotoenvejecimiento.
Ya uso productos con retinal por su efecto antiedad, ¿puedo usar carnosina en otro paso de mi rutina?
La respuesta es sí: pueden usarse juntos y aprovechar la sinergia de dos potentes activos antiaging. Pero… ¡Cuidado! Si tu piel está irritada por estar todavía en el proceso de retinización, podrías no estar absorbiendo bien tu crema con carnosina. ¡Dale tiempo a tu piel!

Sigue aprendiendo sobre ingredientes para darle a tu piel lo que necesita en cada etapa de tu vida y, sobre todo, ámate a ti misma y a tu piel. Dedica tiempo a cuidarla con cariño y a protegerla en todo momento. Valora y celebra el paso del tiempo de manera positiva: tu piel cuenta una historia, pero tú eres quien la narra.
Referencias:
Narda, M., Peno-Mazzarino, L., Krutmann, J., Trullas, C., & Granger, C. (2018). Novel Facial Cream Containing Carnosine Inhibits Formation of Advanced Glycation End-Products in Human Skin. Skin Pharmacology and Physiology, 31(6), 324–331. https://doi.org/10.1159/000492276
Artículo escrito y revisado por:
Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.
Gemma es copywriter y periodista. Enamorada del skincare, clave para lucir un buen maquillaje. No sale sin 2 o 3 labiales encima. Siempre con mil pestañas abiertas en el navegador, un ojo en YouTube, en Twitch o la televisión. ¿La mejor dieta para cualquier creador? Rica en variedad de contenidos.