Descubre el ácido tranexámico: el ingrediente estrella contra las manchas

Está en tu sérum antimanchas, en esa crema iluminadora que tanto te gusta e incluso en algunos contornos de ojos. No es famoso como la vitamina C ni tan sonado como el retinal, pero el ácido tranexámico está silenciosamente transformando la forma en que tratamos las manchas en la piel, el enrojecimiento y el tono apagado.

¿Un ingrediente de nombre curioso con superpoderes para la piel? Exacto. Te contamos qué es, cómo actúa y por qué se ha convertido en el secreto mejor guardado de muchos productos para una piel más uniforme y luminosa.

ÁCIDO TRANEXÁMICO (TA)

¿Qué es? Un potente agente despigmentante.
¿Qué hace? Ayuda a reducir manchas oscuras, iguala el tono de la piel y disminuye la inflamación, lo que mejora visiblemente la luminosidad y el aspecto general del rostro.
¿Para quién es? Apto para todo tipo de pieles, es especialmente beneficioso para personas con hiperpigmentación o melasma.
Cómo usarlo: puede utilizarse en sérums, cremas despigmentantes o tratamientos específicos. Se aplica sobre la piel limpia y seca, preferentemente por la noche, aunque también puede usarse por la mañana.
Va genial con: niacinamida, vitamina E, carnosina y ácido hialurónico, ya que juntos potencian la hidratación y la acción iluminadora.
No lo combines con: no suele presentar problemas de compatibilidad, pero en pieles sensibles se recomienda evitar la mezcla directa con exfoliantes muy potentes (como ácidos AHA o BHA) para prevenir irritaciones.
Descúbrelo en: Melaclear.

¿Qué es el ácido tranexámico?

ácido tranexámico

Su nombre suena más a tratamiento médico que a cosmética, y es que en sus inicios así era: el ácido tranexámico se utilizaba en medicina para controlar el sangrado. Pero, como suele ocurrir con muchos descubrimientos interesantes, fueron los dermatólogos quienes empezaron a notar algo inesperado: los pacientes que lo usaban mostraban una mejora notable en las manchas oscuras y la inflamación de la piel.

Así fue como este derivado sintético de la lisina —un aminoácido esencial que nuestro cuerpo necesita para formar proteínas— pasó de los quirófanos a los neceseres. Hoy en día, es uno de los ingredientes favoritos en la formulación de productos pensados para tratar la hiperpigmentación de forma efectiva y respetuosa con la piel.

Pero… ¿cómo actúa en la piel?

El ácido tranexámico actúa en uno de los procesos más importantes (y a menudo ignorados) detrás de la aparición de manchas: la inflamación crónica que estimula a los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento de la piel.

Cuando tu piel sufre una pequeña agresión —una quemadura solar, un grano que ha dejado marca o incluso una reacción alérgica—, el cuerpo responde con inflamación. Y, en ese intento de protegerse, a veces termina provocando lo contrario: una sobreproducción de pigmento.

En todo este contexto, el ácido tranexámico:

  1. Actúa como un “calmante molecular”, bloqueando los mensajeros inflamatorios que activan esa producción excesiva de pigmento.
  2. Evita la activación de la tirosinasa, la enzima que pone en marcha todo el proceso de creación de melanina.
  3. Y lo más importante: rompe ese ciclo que hace que, una y otra vez, las manchas vuelvan tras el sol, el acné o el roce constante.

¿Sabías que tu fototipo influye en cómo y por qué se forman las manchas? Descubre más sobre la melanina, cómo se comporta según tu tipo de piel y qué fototipo eres.

Beneficios del ácido tranexámico en tu piel

ingrediente para las manchas

Puede que lo hayas descubierto buscando una solución para esas manchas que se resisten. Pero lo cierto es que, al incorporar el ácido tranexámico en tu rutina diaria, estás apostando por mucho más que un corrector puntual.

Este ingrediente tiene un enfoque más completo y más profundo: no solo trata lo que ves en el espejo, sino lo que está ocurriendo en tu piel en silencio.

  • Unifica el tono sin agredir: suaviza las manchas, marcas y pigmentaciones con un enfoque respetuoso. Ideal para quienes buscan resultados sin irritaciones ni efectos rebote.
  • Previene que vuelvan: una vez que las manchas se van, no quieres que regresen. El ácido tranexámico no solo corrige lo que ves hoy, sino que protege tu piel de lo que podría aparecer mañana.
  • Calma y fortalece: ayuda a mantener la calma y refuerza la barrera cutánea.
  • Mejora la luminosidad general del rostro: al regular la producción de melanina, tu piel recupera su tono uniforme y ese “glow” natural que muchas veces se pierde por la pigmentación desigual.

Cómo combinar el ácido tranexámico con otros ingredientes

Una de las grandes ventajas del ácido tranexámico es que se lleva bien con casi todo el mundo. Es compatible con todo tipo de pieles —sí, incluso las más sensibles—, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para sumar a casi cualquier rutina.

Va genial con

Estos ingredientes son compañeros ideales del ácido tranexámico.

  • Niacinamida: ayuda a calmar, iluminar y reforzar la barrera de la piel.
  • Ácido hialurónico: hidrata y equilibra la fórmula.
  • Vitamina E: refuerza el efecto calmante y ayuda a mantener la piel más equilibrada y nutrida.
  • Carnosina: un ingrediente antioxidante menos conocido, pero excelente para prevenir el daño oxidativo y mejorar la elasticidad de la piel.

Mejor alternar

Hay otros activos que también ayudan a tratar manchas, pero pueden ser más intensos. Si los usas, lo ideal es que no los mezcles con el ácido tranexámico en la misma rutina, sino que los alternes. Por ejemplo:

  • Usa vitamina C por la mañana y ácido tranexámico por la noche.
  • Si usas retinal, aplícalo una noche y al día siguiente usa tu producto con ácido tranexámico.
  • Lo mismo si usas ácido glicólico o salicílico: no los combines el mismo día si tienes la piel sensible.

Mejor evitar (al menos al mismo tiempo)

No es que esté prohibido, pero si tu piel es delicada, evita juntar en una sola rutina:

  • Exfoliantes físicos o enzimáticos + ácido tranexámico.
  • Demasiados activos potentes a la vez (por ejemplo: retinal, AHA y tranexámico juntos).

Podrás usarlo todos los días, pero si estás usando muchos ingredientes activos, espacia su uso o divídelos entre mañana y noche.

Lleva tu rutina antimanchas al siguiente nivel

Lo más importante en una rutina antimanchas no es usar de todo, sino crear hábitos que funcionen y se adapten a ti. Aquí van 3 claves sencillas para ayudarte:

1. Elige una fórmula que funcione para ti

sérum antimanchas isdin

Sabemos lo tentador que puede ser probar el primer producto que promete eliminar manchas rápido. Pero al igual que cada piel es única, no todos los productos antimanchas son iguales. Lo importante no es solo que contenga ácido tranexámico, sino que esté formulado de forma inteligente, con ingredientes que se complementen entre sí, que cuiden la piel mientras ayudan a tratar las manchas.

¿Nuestra recomendación? Melaclear, un sérum con triple acción despigmentante y exfoliante que combina ácido tranexámico, niacinamida y el exclusivo Spot Corrector Complex:

  • Hasta un 71 % de reducción de manchas¹.
  • Resultados visibles en tan solo 14 días².
  • Apto incluso para pieles sensibles.
  • Manchas solares, por edad, acné o embarazo²… eficaz sea cual sea el origen.

‘’Mis amigas me dicen que me ven la piel fenomenal…”. Jimena, isdinlover amante de Melaclear.

2. Sé constante

Lo sabemos: mantener una rutina puede parecer un reto. Hay días en los que llegas cansada, otros en los que simplemente se te olvida… pero si hay algo que realmente marca la diferencia en el tratamiento de las manchas, es la constancia.

Acompaña tu sérum antimanchas de una rutina completa, adaptada a tu tipo de piel, con pasos básicos mañana y noche. No hace falta complicarse ni usar mil productos; lo importante es que tu piel reciba lo que necesita, cada día.

3. Apoya desde fuera… y desde dentro

rutina antimanchas fotoprotector

Los productos despigmentantes hacen mucho, sí. Pero no pueden hacerlo todo solos. El cuidado de la piel no empieza y termina con lo que te pones en el rostro: también tiene que ver con lo que haces por tu cuerpo.

  • Protégete del sol todos los días. No importa si es verano o invierno, si estás en la playa o frente al ordenador. El sol puede ser uno de los grandes culpables de que las manchas aparezcan… o vuelvan. Y si estás usando ácido tranexámico, un buen fotoprotector no es opcional: es esencial

¿Nuestro favorito? Active Unify, porque no solo protege: corrige, previene y unifica el tono con su triple acción despigmentante y una fórmula ligera, pensada para todo tipo de pieles —incluso las más sensibles.

  • Bebe mucha agua, porque una piel hidratada ayuda a mantener la barrera cutánea sana, favorece la elasticidad y mejora el aspecto general del rostro.
  • Descansa de verdad. No es un mito: por la noche, la piel entra en su momento de máxima regeneración celular. Es cuando más receptiva está a los tratamientos, y cuando los activos pueden penetrar mejor. Dormir bien no solo mejora tu ánimo: mejora tu piel, literalmente.

Manchas con historia, piel con futuro

Ahora que ya sabes todo sobre el ácido tranexámico, ese ingrediente número uno en la lucha contra las manchas, hay algo aún más importante que deberías recordar: las manchas forman parte de la historia de tu piel. Son marcas de momentos vividos, de etapas, de cambios, de sol… de vida.

Tratar las manchas no significa borrarlas como si nunca hubieran estado ahí. Significa acompañar a tu piel en su proceso, con respeto, paciencia y productos que de verdad le hagan bien. Porque la belleza real no empieza cuando desaparecen las manchas, sino cuando decides cuidarte desde el respeto, la paciencia y el cariño.

Referencias:

¹Estudio preclínico realizado en epidermis reconstruida con melanocitos en el que se evaluó la disminución de cantidad de melanina a los 9 días.

²Estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad mediante evaluación dermatológica y cuestionarios subjetivos de Melaclear en 30 mujeres con hiperpigmentación de leve a moderada dos veces al día, durante tres meses.

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.