A las mujeres embarazadas nos pueden surgir muchas dudas durante el embarazo. Desde cómo cambia nuestra piel, por qué aparecen las temidas estrías o si podemos o no hacer ejercicio físico durante este período tan especial. Hablamos con la Dra. Stefanie Redón, Ginecóloga y Sexóloga, miembro de Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), quien nos habla sobre la práctica de deporte y ejercicio durante el embarazo, qué se puede hacer, qué evitar y sus implicaciones en el suelo pélvico.
Índice de contenidos
¿Puedo hacer ejercicio durante el embarazo?
Es una de las preguntas más comunes entre las mujeres embarazadas y la respuesta es simple. Si tu embarazo cursa con normalidad, y no hay ninguna contradicción médica por la que te hayan recomendado reposo, no solo puedes hacer ejercicio físico sino que sería muy recomendable hacer ejercicio durante el embarazo.
Lo importante es moverse. Mantener una vida activa y hacer ejercicio te ayuda a mantener un estado más saludable y esto tiene muchos beneficios para ti y para tu bebé, entre ellos: tu cuerpo estará más tonificado y estarás más preparada para el parto.
Realizar una actividad aeróbica que ejercite toda tu musculatura del cuerpo, piernas, espalda, abdomen… te ayuda no solo a sentirte más ágil y en forma, sino también a disminuir los dolores lumbares, tan característicos de esta etapa. Además, el haber hecho ejercicio durante el embarazo hará que cuando llegue ese momento tan esperado te encuentres en mejor forma física para afrontarlo.
“Si tu embarazo cursa con normalidad es recomendable que realices ejercicio físico al menos tres veces por semana.”Dra. Stefanie Redón
¿Qué tipo de ejercicio se recomienda?
Dentro de las actividades más recomendadas durante todo el embarazo están caminar y nadar.
Caminar al aire libre, durante al menos 40 minutos al día, favorece la circulación y te ayuda a ejercitar toda la musculatura corporal. Aprovecha cualquier pequeño trayecto para hacerlo andando, buscar un trayecto rutinario te puede ayudar a vencer la pereza y caminar todos los días.
Nadar es otro de los deportes que además de favorecer el fortalecimiento de toda la musculatura corporal ayuda a relajarse. El hecho de que en el agua no sientas la fuerza de la gravedad, hará que tus movimientos sean más fáciles.
Actualmente existen además, clases específicas de pilates y yoga para mujeres embarazadas. Ambas actividades te ayudan a favorecer la elasticidad corporal gracias a su combinación de movimientos y rectifican las malas posiciones que adquirimos durante el embarazo por el cambio de nuestro cuerpo.
¿Qué tipo de ejercicio es mejor evitar?
A continuación vamos a indicarte qué tipo de ejercicio no está recomendado hacer, aunque ante cualquier duda debes preguntar siempre a tu especialista, ya que es quien mejor te conoce y puede valorar tu caso concreto.
Las mujeres embarazadas, y más si están en el primer trimestre de gestación, deben evitar cualquier actividad física que suponga un impacto, como correr o aeróbic, pero sobre todo saltar. Tampoco se deben hacer ejercicios que incrementen la presión abdominal.
“Debes evitar ejercicios que conlleven impacto pélvico o esfuerzos abdominales.”Dra. Stefanie Redón
¿Por qué es necesario cuidar el suelo pélvico?
Quizá no hayas oído hablar del suelo pélvico hasta el momento de tu embarazo. El hecho de no verlo hace que sea un gran desconocido pero tiene un papel clave en nuestro cuerpo.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos situados en la parte baja del abdomen y que se encargan de sostener a todos los órganos pélvicos (útero, recto, vejiga y vagina) en una posición correcta, para su buen funcionamiento. Mantener el suelo pélvico en forma es fundamental para evitar problemas de salud y para mejorar nuestra calidad de vida.
“Prestar atención a nuestro suelo pélvico es fundamental, de su buen estado dependerá nuestra calidad de vida.”Dra. Stefanie Redón
El embarazo es una de las etapas de la mujer donde el suelo pélvico más sufre, debido no solo al incremento de peso en la zona del abdomen, sino también por la distensión de los tejidos en el momento del parto. El hecho de que los músculos del suelo pélvico se debiliten depende también de otros factores como son: la predisposición personal (hay unas mujeres que tienen los tejidos musculares más débiles que otras), el practicar deportes de impacto o la obesidad.
Los trastornos más comunes por el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico son: Incontinencia urinaria asociada a pérdidas de orina por esfuerzo, disfunciones sexuales y prolapso de alguno de los órganos pélvicos (útero, recto, vejiga y vagina).
Alteraciones en el suelo pélvico pueden ir relacionadas con problemas de sexualidad, dolores de espalda, incontinencia urinaria e incluso prolapsos. Dra. Stefanie Redón
La prevención es la clave. Es por todo ello que debemos ser capaces de saber localizar los distintos músculos del suelo pélvico. De esta forma seremos capaces de ejercitarlos y mantenerlos en forma durante el embarazo.
También puedes encontrar en la farmacia productos naturales que te ayudarán si presentas trastornos concretos de incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria es uno de los problemas que las mujeres embarazadas más experimentan, y no solo en el embarazo sino también en el postparto.
Woman ISDIN In Control es el complemento a tu dieta ideal para ayudar a controlar el normal funcionamiento del sistema urinario a base de ingredientes de origen natural (extracto de semilla de calabaza y extracto de germen de soja).
Cuenta con estudios clínicos que prueban su eficacia tanto en incontinencia de urgencia, de esfuerzo y en ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida en esta etapa tan importante.
¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjanos tu comentario y te responderemos!
Artículo escrito y revisado por:
Nuestro homónimo encarna el espíritu de abrazar la vida y todas sus maravillas. Como periodistas especializaciones en la salud y bienestar de la piel, exploramos temas que vigorizan los sentidos y mantienen viva la curiosidad. Creemos que una piel radiante es el resultado de un cuerpo y una mente saludables. Tejiendo belleza con ciencia, nuestro objetivo es inspirarte a vivir joven en cada edad.