¿Te preocupa la caída del cabello y no sabes si es normal o si deberías hacer algo al respecto? No estás solo. La pérdida capilar es uno de los problemas estéticos más consultados en dermatología y genera muchas dudas: ¿por qué ocurre?, ¿cuándo preocuparse?, ¿qué tratamientos funcionan de verdad?
Para resolver todas estas preguntas, hemos reunido a varios dermatólogos expertos en tricología, que comparten su visión sobre las causas más comunes, los mitos más repetidos y las soluciones más efectivas para frenar la caída y devolverle la fuerza a tu melena.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cuándo hay que preocuparse por la caída del cabello?
- 2 ¿Cuáles son las causas más comunes de la caída del cabello?
- 3 ¿Qué mitos existen detrás de la caída capilar?
- 4 ¿Cuál es el mejor tratamiento para la caída del pelo?
- 5 El secreto de un cabello fuerte: lo que comes y cómo lo cuidas
- 6 Los productos ideales para el cuidado del cabello
- 7 Tu melena, tu mejor reflejo
¿Cuándo hay que preocuparse por la caída del cabello?
La caída del cabello es algo natural: el pelo se renueva y en ciertas épocas del año (como primavera u otoño) puede notarse más. Hasta ahí, nada raro. Pero… ¿cómo saber cuándo pasa de ser normal a convertirse en una señal de alerta?
El Dr. Pablo Martín, especialista en salud capilar, lo explica de forma clara en este video. Habla de esos momentos en los que deberías prestar atención: desde una pérdida de pelo más abundante de lo habitual hasta cambios visibles en la densidad o zonas que comienzan a despoblarse.
Si quieres distinguir entre una caída pasajera y un problema capilar que requiere cuidados específicos, no te pierdas su explicación completa aquí:
Aunque asuste ver pelo en la ducha o en la almohada, lo normal es perder entre 50 y 100 cabellos al día. Forma parte del ciclo natural de renovación capilar y no significa necesariamente un problema.
¿Cuáles son las causas más comunes de la caída del cabello?

La caída del cabello no siempre responde al mismo motivo. Puede deberse a algo tan simple como el estrés o una alimentación pobre en nutrientes, pero también a cambios hormonales o incluso a la genética.
La Dra. Alba Gómez, experta en tricología, lo explica con detalle en este video, donde repasa las causas más frecuentes y cómo reconocerlas. Si notas que tu pelo se cae más de lo habitual y quieres entender qué factor puede estar detrás de esa pérdida, no te pierdas su explicación:
¿Sabías que la alopecia androgénica afecta a la mitad de hombres y mujeres después de la pubertad? Es la causa más común de caída capilar y está vinculada a factores genéticos y hormonales.
¿Qué mitos existen detrás de la caída capilar?
Cuando hablamos de caída del cabello, circulan un montón de creencias que no siempre son ciertas. Seguro has escuchado frases como: “si te lavas mucho el pelo, se cae más” o “el secador lo estropea todo”.
La realidad es que muchos de estos mitos generan más preocupación que soluciones. Por ejemplo, lavarse el cabello con frecuencia no provoca que se caiga más, lo que sí puede afectar es el tipo de productos que usas o si tienes alguna condición previa.
El Dr. David Saceda aclara en este video cuáles son esos mitos más repetidos y qué dice la ciencia al respecto.
En consultas dermatológicas, alrededor del 17,5 % de los motivos de consulta corresponden a alopecias, lo cual indica que la pérdida de cabello es una queja frecuente en atención dermatológica general.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la caída del pelo?
No existe un único tratamiento “mágico” que funcione para todos. La efectividad depende de cada caso: no es lo mismo una caída estacional que una alopecia androgénica, ni un debilitamiento por estrés que una carencia nutricional.
Por eso, lo primero es un diagnóstico preciso: saber qué está causando la caída. A partir de ahí, existen distintas opciones que pueden ayudar a recuperar fuerza y densidad, desde tratamientos tópicos hasta procedimientos médicos más avanzados.
En este video, la Dra. Gloria Garnacho comparte las alternativas más efectivas y qué esperar de cada una según el tipo de caída capilar.
Algunas dietas como la mediterránea, alta en proteínas, pueden ser un buen aliado para frenar la caída capilar.
El secreto de un cabello fuerte: lo que comes y cómo lo cuidas

Muchas veces pensamos que tener un pelo bonito depende solo de champús o tratamientos externos. Pero lo cierto es que el cabello refleja lo que pasa dentro del cuerpo: nuestra alimentación, el descanso y hasta el nivel de estrés.
Un cuero cabelludo saludable es como la tierra de un jardín: si está bien nutrido, el pelo crecerá con más fuerza. Estos hábitos marcan la diferencia:
- Llena tu dieta de proteínas, hierro y vitaminas del grupo B: son los “ladrillos” con los que el cuerpo fabrica queratina, la proteína esencial del cabello. Una deficiencia puede traducirse en un pelo más débil y quebradizo.
- Cuida tu cuero cabelludo como cuidas tu piel: hidratarlo y usar productos adaptados a tu tipo de cabello evita irritaciones y favorece un entorno ideal para el crecimiento.
- No olvides lo básico: dormir bien, reducir el estrés y mantenerte activo influye más de lo que imaginamos en la salud capilar. El pelo es un espejo del estilo de vida.
Al final, la clave está en entender que la alimentación y los hábitos diarios son tan importantes como cualquier tratamiento. Descubre aquí la dieta más adecuada para un cabello saludable, de la mano del Dr. David Saceda.
¿Quieres ir un paso más allá? También puedes aprender qué vitaminas son clave cuando se te cae el pelo, con la Dra. Alba Gómez.
Los productos ideales para el cuidado del cabello

Cuando el cabello empieza a perder densidad o vitalidad, lo mejor es abordarlo desde distintos frentes: cuidarlo por dentro, reforzarlo desde la raíz y mimarlo cada día en la ducha. Así es como puedes poner en marcha un plan sencillo y eficaz:
- Desde dentro: Lambdapil Cápsulas Anticaída aportan biotina, zinc, vitaminas B y antioxidantes que ayudan a nutrir el folículo desde el interior, favorecen el crecimiento y reducen la caída.
- En la raíz: Lambdapil Melatonin Concentrate es un concentrado nocturno con melatonina, ginkgo biloba y biotina que actúa directamente en el cuero cabelludo, prolongando la fase de crecimiento y reforzando la densidad capilar.
- En la ducha: Lambdapil Champú Anticaída limpia suavemente mientras fortalece la fibra capilar, aporta volumen y ayuda a mantener un cabello con aspecto más saludable.
Con este plan de autocuidado, tu cabello recibe lo que necesita en cada etapa: nutrición, estimulación y fortaleza.
”Mi cabello nunca ha tenido tanto volumen y se ha visto tan saludable como ahora. Es cierto que cuando te sientes bien con tu apariencia, las personas lo notan y eso te hace sentir aún más feliz. Llevaba años buscando tener el pelo así”.
Carmen, 52 años, fan de Lambdapil 5 Alfa Plus.
Tu melena, tu mejor reflejo
El cabello acompaña cada etapa de nuestra vida. A veces se debilita, otras veces brilla con más fuerza, pero siempre habla de nosotros: de cómo nos cuidamos, de lo que comemos, de cómo descansamos y, sobre todo, de cómo nos sentimos.
Por eso, cuidarlo no es un gesto superficial, es una forma de conectar contigo misma. Un ritual que, con pequeños pasos, transforma no solo tu melena, sino también tu seguridad y tu energía.
La Dra. Gloria Garnacho lo resume en cuatro claves sencillas para conseguir un cabello más fuerte, brillante y sano:
Recuerda: tu cabello es mucho más que estética, es un reflejo de tu bienestar. Cuídalo con constancia y verás cómo, junto a tu melena, también florece tu mejor versión
Artículo escrito y revisado por:
Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.