5 minutos al mes podrían salvarte la vida: cómo hacer un autoexamen de mama

autoexploración mamaria ISDIN

El cáncer de mama no es únicamente una batalla individual, sino una causa colectiva que nos invita a la empatía y a la acción conjunta. No es necesario haberlo experimentado en primera persona para comprender su trascendencia; basta con reconocer que la prevención y el apoyo mutuo son fundamentales en esta lucha. Recordarlo no debería limitarse al 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, sino extenderse a cada uno de los 365 días del año.

En ISDIN, creemos firmemente que cada día representa una oportunidad para cuidar, prevenir y acompañar. Por ello, queremos subrayar la importancia de un gesto sencillo y accesible: dedicar apenas 5 minutos al mes a realizar un autoexamen de mama. Este hábito de autocuidado, aunque pueda parecer mínimo, tiene un impacto potencialmente inmenso, pues puede contribuir a la detección temprana y, en consecuencia, salvar vidas.

¿Qué es un autoexamen de mama?

Un autoexamen de mama es una técnica simple que tú misma puedes realizar en casa para revisar tus senos en busca de posibles anomalías, como bultos, cambios en la forma, textura, color o secreciones inusuales. El objetivo es familiarizarte con esta parte de tu cuerpo, de manera que puedas detectar cualquier cambio lo antes posible, algo clave en el diagnóstico precoz.

¿Sabías que la supervivencia del cáncer de mama puede llegar a ser de hasta el 85%¹ cuando se detecta en sus fases iniciales? Por eso, la autoexploración es fundamental.

¿Cómo y cuándo hacer un autoexamen de mama?

El mejor momento para realizar un autoexamen de mama es justo después de haber pasado el período, una vez al mes. En esos días, los senos están menos sensibles y cualquier cambio será más fácil de detectar. Si estás en la etapa de la menopausia, no te preocupes, simplemente marca en tu calendario un día fijo al mes para realizar esta sencilla rutina.

Es importante recordar que, en muchas ocasiones, podemos detectar bultos o cambios en nuestros senos que son completamente normales, muchas veces vinculados a los ciclos menstruales. ¡No te alarmes! El aspecto y la sensación de tus mamas irán cambiando de manera natural a medida que envejeces.

  1. Frente al espejo, observa y mueve tu cuerpo: gira el tronco de lado a lado mientras observas tu reflejo. Presta atención a cualquier cambio en la forma, textura o color de tus pechos y pezones.

2. Palpa la zona del pecho: con una mano, comienza a explorar tu pecho en círculos, usando la yema de los dedos. Comienza desde la axila y sigue un patrón hasta llegar al pezón. Asegúrate de cubrir todas las áreas, aplicando una presión suave pero firme. Esto te ayudará a detectar bultos o irregularidades que podrían no ser evidentes a simple vista.

3. Revisa la zona axilar y presiona la areola: No olvides revisar la zona axilar en busca de bultos. Además, presiona suavemente la areola. Si notas alguna secreción, es importante acudir al ginecólogo.

Por último, túmbate con una almohada bajo tu espalda y efectúa todos los movimientos anteriores en ambas mamas. ¿Notas algún cambio?

Si al palpar tus mamas sientes dolor en alguna zona específica o notas cualquier anomalía tras realizar este autoexamen, es importante que acudas a tu ginecólogo para una evaluación más detallada.

El autoexamen de mama es un paso importante que puedes realizar para cuidar tu salud, pero es importante entender que no sustituye un diagnóstico médico ni reemplaza la visita anual a tu ginecólogo. Esta práctica te ayuda a conocer mejor tu cuerpo y a identificar posibles cambios, pero siempre debe complementarse con revisiones clínicas y estudios especializados, como la mamografía o la ecografía mamaria, según la recomendación de tu especialista.

Ayúdanos a compartir este mensaje y cambia vidas

isdiny  fero datos cáncer de mama 2025

Amiga, hermana, madre, prima… 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida. Comparte estos tips y difunde el mensaje: solo 5 minutos al mes pueden marcar la diferencia.

Detrás de cada mujer, hay una historia de valentía y esperanza que nos inspira. Este año, junto a la Fundación FERO, seguimos apoyando la investigación para reducir ese número lo máximo posible en el futuro. Estas son las iniciativas de las que puedes formar parte:

  • Comparte la guía de acompañamiento que hemos creado junto a Steffi Mallebreim, escritora y superviviente de dos cánceres de mama.

Juntas, creamos una red de fuerza y apoyo. Cada historia es un testimonio de valentía, cada gesto una muestra de simpatía. Comparte, acompaña y sé parte de esas historias que inspiran, porque cada voz puede marcar la diferencia en esta travesía compartida.

Referencias:

  1. Sociedad Española Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España en 2023 y 2024.
  2. ISDIN hará una donación de un euro (1.-€) a la Fundación FERO por cada 150 puntos LOVE ISDIN canjeados, para colaborar en la lucha contra el cáncer de mama.
  3. American Cancer Society

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.