Manchas solares en la piel: ¿por qué se producen y cómo tratarlas?

El sol es fuente de vida… y también uno de los principales responsables de las manchas solares en la piel. Muchas personas se preguntan: ¿El sol produce manchas? ¿Son peligrosas? ¿Se pueden quitar? Y lo más importante, ¿cómo puedo prevenirlas con un buen fotoprotector facial?

La realidad es que la radiación ultravioleta (UV) puede estimular una producción irregular de melanina, provocando cambios de coloración que, aunque en la mayoría de los casos son benignos, a veces pueden ser un signo de problemas más serios como el melanoma (del que también hablaremos y enlazaremos más adelante).

Descubre con nosotros por qué aparecen las manchas solares, en qué zonas son más comunes, cuándo es importante acudir a un dermatólogo y cómo un protector solar puede ayudarte a prevenir su aparición. ¡Empezamos!

¿Qué es una mancha solar?

aspecto manchas solares en la piel

Una mancha solar en la piel es una zona de coloración más oscura que aparece debido a una producción excesiva o irregular de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. Aunque son más frecuentes en personas que han estado expuestas al sol durante años, pueden aparecer a cualquier edad, sobre todo en zonas descubiertas como el rostro, cuello, manos y antebrazos.

¿Por qué aparecen las manchas solares?

Durante el verano, solemos pasar más tiempo al aire libre —ya sea tumbados en la playa, junto a la piscina o practicando deporte—, lo que aumenta la exposición a la radiación ultravioleta (UV), especialmente la UVA.

Estos rayos penetran profundamente en la piel y estimulan los melanocitos, las células encargadas de producir melanina. Cuando se activan en exceso, generan pigmentación desigual y manchas, además de contribuir al envejecimiento cutáneo prematuro.

La melanina, el pigmento que da color a tu piel, ojos y cabello, actúa como escudo, absorbiendo la radiación solar para proteger tus células. Cuando te expones demasiado al sol, tu piel responde defendiéndose, lo que hace que cambie de color.

¿Qué aspecto tienen las manchas solares?

No es raro que, durante el verano o en las primeras semanas de otoño, notes que aparecen más manchas oscuras en la piel. Estas, pueden variar en tamaño, forma y color:

  • Desde pequeños puntos hasta áreas más extensas.
  • Tonos que van del marrón claro al negro.
  • Bordes bien definidos o difuminados, dependiendo de la profundidad y tiempo de evolución.

Si notas que una mancha cambia de forma, color o tamaño, que tiene bordes irregulares o sangra, lo más recomendable es consultarlo con un dermatólogo. Una revisión a tiempo es siempre la mejor opción para cuidar tu piel.

Tipos de manchas solares

La exposición solar sin protección es la principal causante de las manchas solares, pero no es la única: el asunto va mucho más allá. La edad, la genética, las hormonas, el daño causado por los radicales libres e incluso algunos tipos de medicamentos, también pueden acentuar una pigmentación desigual. Los tipos más comunes de manchas solares son:

Lentigos

lentigos

Los lentigos o lentigos solares son unas manchas de color marrón, generalmente un poco más grandes y oscuras que las pecas. Su aparición se debe principalmente a la exposición solar acumulada a lo largo de los años.

No son peligrosos ni malignos, pero sí denotan que hay daño solar. La piel se vuelve más proclive a desarrollar otros tipos de manchas o enfermedades más graves a partir de los lentigos solares.

Nevus y pecas

pecas

Los nevus son lunares que, como las pecas, suelen aparecer en las personas cuyo fototipo de piel se quema más fácilmente, es decir, personas de piel clara (fototipos I y II). Durante los meses de verano, suelen aparecer también en la espalda.

Si bien las pecas son lesiones benignas, los nevus pueden cambiar de forma, textura y tamaño por la acción del sol e incluso llegar a desarrollar una lesión más grave. Por eso, es recomendable vigilar su tamaño, textura y color desde que aparecen.

Melasma

manchas solares melasma

Se trata de una hiperpigmentación por exceso de melanina, que suele aparecer principalmente en el rostro… Tiene una mayor incidencia en mujeres a causa de los cambios hormonales ocasionados por el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos hormonales, pero también puede producirse sencillamente por exposición solar o la predisposición genética en ambos sexos. Los melasmas no son peligrosos ni malignos.

Recuerda visitar regularmente a tu dermatólogo para informarle sobre cualquier cambio en tu piel, incluyendo el tamaño, color o cantidad de manchas oscuras.

¿Se pueden prevenir las manchas solares?

manchas solares

La prevención siempre es la mejor arma para evitar las manchas solares. Si ya ha aparecido alguna, además de prevenir daños mayores, puedes tratarla para disminuir su tamaño e intensidad y ayudar a unificar el tono de la piel.

Los melanocitos, activados por la radiación solar, producen más melanina, así que proteger tu piel a diario es clave para prevenir la aparición o el empeoramiento de las manchas.

¿La opción ideal? Un fotoprotector de amplio espectro, con SPF muy alto e ingredientes antioxidantes, que ayude a:

  • Prevenir la sobreproducción de melanina en zonas expuestas como rostro, cuello y manos.
  • Neutralizar radicales libres para reducir el daño oxidativo.
  • Proteger los resultados de tratamientos dermatológicos, evitando la reaparición de manchas

¿Cómo aplicar correctamente el protector solar? Para que la acción de un fotoprotector sea efectiva, debe aplicarse regularmente (cada 2 horas) y generosamente (medida de 2 dedos).

Protege y corrige: fotoprotectores clave en tu rutina

Eliminar por completo las manchas solares puede ser un desafío, ¡pero no es imposible! El primer paso es consultar a un especialista para identificar el tipo de hiperpigmentación que afecta tu piel. Luego, la clave está en incorporar fotoprotectores específicos y ser constante en su aplicación.

1. Spot Prevent: para prevenir la aparición de nuevas manchas

protector solar antimanchas isdin spot prevent

Ideal si:

  • Has notado que te salen manchas después del verano.
  • Te expones al sol con frecuencia.
  • Vas a someterte a un tratamiento estético.

Por qué funciona:

  • Muy alta protección UVB/UVA SPF 50+ y luz azul.
  • Con vitamina E para combatir radicales libres y esclareolida para una protección contra la pigmentación inducida por la radiación UV.
  • Textura ligera, absorción inmediata y apto para todo tipo de piel.
  • Especialmente indicado para personas con predisposición a manchas Especialmente indicado para personas con predisposición a manchas (embarazo, tratamientos láser, y antes y después de procedimientos dermatológicos o estéticos).

2. Active Unify: para ayudar a corregir las manchas existentes

protector solar antimanchas isdin active unify

Ideal si:

  • Ya tienes manchas visibles.
  • Tu piel tiende a hiperpigmentar.
  • Buscas un tono más uniforme.

Por qué funciona:

  • Muy alta protección UVB/UVA SPF 50+ y luz azul.
  • Triple acción despigmentante + antienvejecimiento.
  • Con vitamina E para reforzar la protección antioxidante.
  • Textura ligera que se funde con la piel y se absorbe de inmediato.

¿Qué les diferencia? ¿Cuál es la opción ideal para mí?

Si tu objetivo es prevenir la aparición de manchas solares, Spot Prevent es tu aliado. Está pensado para quienes tienen predisposición genética o se encuentran en momentos clave como el embarazo o el postratamiento estético, cuando la piel es más sensible a la radiación solar.

fotoprotector antimanchas isdin

prevenir las manchas con fotoprotector isdin

En cambio, si ya tienes manchas y buscas corregir y unificar el tono de tu piel, Active Unify es la mejor elección. Su triple acción despigmentante trabaja sobre las manchas existentes para lograr un aspecto más uniforme y luminoso.

Ambos están disponibles con y sin color para que elijas según tu rutina y preferencias. El formato con color es perfecto para conseguir el famoso efecto buena cara mientras proteges tu piel.

Un último consejo

La piel es el espejo de todo lo que somos y cuidarla no se trata solo de aplicar los productos adecuados, sino también de nutrirnos bien, descansar y regalarnos momentos de calma. Una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales ayudará a que tu piel luzca más luminosa y uniforme, y a que tú te sientas mejor por dentro y por fuera.

Una idea para asegurarte de que tu piel se mantenga en condiciones óptimas, es incluir SUNISDIN en tu rutina. Este complemento alimenticio ayuda a proteger tu piel desde dentro gracias a su fórmula rica en antioxidantes, como las vitaminas C, E y el selenio que contribuyen a la protección celular frente al daño oxidativo provocado por la radiación UV.

Protégete del sol, hidrátate, aliméntate bien y regálale a tu piel la constancia que merece. Así, podrás disfrutar de una piel sana y radiante por muchos años.

Porque cuidarte hoy es el mejor regalo para tu yo del mañana.

¡Hasta la próxima entrada, isdinlover!

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a consumercare.es@isdin.com indicando el título del artículo en el asunto y te responderemos lo antes posible. ¡Muchas gracias!

Artículo escrito y revisado por:

Senior Copywriter y Periodista en ISDIN

Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.