Echarse crema solar es fácil. Entender lo que pone en la etiqueta… no tanto. Entre símbolos, números, siglas como el SPF, promesas de amplio espectro y tecnologías que suenan a laboratorio, leer la etiqueta de un protector solar puede parecer un examen sorpresa.
Y sin embargo, saber interpretar bien esa etiqueta es clave: ahí está toda la info que te dice si ese producto realmente protege tu piel del sol, si es resistente al agua, qué tipo de filtros lleva o si te conviene según tu tipo de piel.
¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes. Hemos preparado esta guía para ayudarte a entender cada término y hacer de este verano un momento de sol, protección y tranquilidad. Porque cuando sabes lo que te estás poniendo, solo queda disfrutar.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué significa SPF?
- 2 UVA vs. UVB: por qué el SPF no lo es todo
- 3
- 4 Waterproof vs. resistente al agua: no son lo mismo
- 5 Un glosario de la A al Zinc
- 5.1 A – Alga mediterránea
- 5.2 A – Ácido hialurónico
- 5.3 C – Comedogénico / No comedogénico
- 5.4 D – Daño actínico
- 5.5 D – DNA Repairsomes®
- 5.6 F – Fotoenvejecimiento
- 5.7 F – Fórmula 5 Star Daily Protection
- 5.8 I – Ingrediente activo
- 5.9 M – Mineral
- 5.10 P – PAO
- 5.11 P – Péptidos
- 5.12 V – Vitamina E
- 5.13 Z – Zinc
- 6 ¿Cómo saber si un protector solar ISDIN es original?
¿Qué significa SPF?
Coge tu protector solar favorito, porque vamos a ir punto por punto. Y el primero, como no podía ser de otra forma, es el famoso SPF. Significa Sun Protection Factor (factor de protección solar), y nos da una idea de cuánto tiempo más puedes estar al sol sin que tu piel se queme al usar fotoprotector, en comparación con no llevar nada.
Por ejemplo, si tu piel sin protección empieza a enrojecerse a los 5 minutos, con un fotoprotector SPF 30 ese tiempo se multiplica por 30: es decir, podrías tardar unos 150 minutos en quemarte (siempre que te apliques la cantidad adecuada, claro).
Eso sí, en la práctica solemos usar mucho menos producto del recomendado, así que la protección real suele ser bastante menor. Por eso, además de elegir un SPF alto, es esencial aplicarlo bien y reaplicarlo con frecuencia.
Un dato curioso: un SPF 30 deja pasar solo un 3,3 % de la radiación UVB, mientras que un SPF 50 deja pasar un 2 % y un SPF 50+ apenas un 1 %. ¡Cada número cuenta!
¿Qué es un SPF 50 y qué otras categorías existen en Europa?

15, 20, 30, 50… ¡Seguro que más de una vez lo has visto! En Europa, los protectores solares se clasifican en función de su nivel de protección SPF. Esta escala ayuda a elegir con más criterio según tu tipo de piel, el clima o el tiempo que vayas a pasar al sol. Las categorías son:
- Protección baja: SPF 6–14
- Protección media: SPF 15–29
- Protección alta: SPF 30–50
- Protección muy alta: SPF 50+
Cuando ves un SPF 50, estás ante un fotoprotector de alta protección, muy eficaz frente a las quemaduras solares. Y si pone 50+, significa que va un paso más allá, en la categoría de protección muy alta.
Recuerda: por mucho que el SPF sea alto, si no aplicas la cantidad correcta, reaplicas cada 2 h o usas protección complementaria (ropa, sombra…), la eficacia no será la misma. ¡Al final, eres tú quien marca el nivel real de protección!
UVA vs. UVB: por qué el SPF no lo es todo
Ya hemos visto que el SPF mide la protección frente a la radiación ultravioleta B (UVB), que es la principal responsable de las quemaduras solares. Pero… ¿y la radiación UVA?
Este tipo de radiación penetra más profundamente en la piel, y aunque no quema, sí daña a largo plazo: acelera el envejecimiento, favorece la aparición de manchas y puede contribuir al desarrollo de cáncer de piel. Por eso es clave asegurarse de que tu protector solar también protege frente a los UVA.
Fíjate en el envase: al lado del número de SPF, muchos protectores incluyen un círculo con las siglas «UVA» dentro.
Ese símbolo indica que el producto cumple con la normativa europea de amplio espectro, es decir, que su nivel de protección frente a los rayos UVA es al menos 1/3 del valor del SPF. Por ejemplo, si un protector tiene SPF 50, debe ofrecer al menos un 17 en protección UVA para llevar ese sello.

PA++++: otra forma de medir los UVA
En algunos productos, sobre todo de origen asiático, verás letras como PA+, PA++, PA+++ o PA++++. Esta es otra forma de indicar la protección frente a la radiación UVA, muy popular y cada vez más usada en Europa también. La escala es la siguiente:
- PA+: protección baja frente a UVA
- PA++: protección media
- PA+++: protección alta
- PA++++: protección muy alta frente a UVA (la que más buscan quienes quieren protegerse del fotoenvejecimiento)
Ya sabes: el SPF es solo la mitad de la historia. Para una protección completa, busca siempre SPF 30 o superior y protección UVA garantizada, ya sea con el símbolo en círculo o con el PA++++.
¿Qué significa protección de amplio espectro?
Si ves en la etiqueta que tu protector solar tiene protección de amplio espectro, ¡buenas noticias! Eso significa que está diseñado para protegerte tanto de los rayos UVA como de los UVB. Y esto es muy importante: si un fotoprotector no lo indica claramente, es probable que solo te esté protegiendo de forma parcial.
De hecho, la Academia Americana de Dermatología (AAD) solo recomienda el uso de protectores de amplio espectro, ya que ofrecen una protección más completa frente a los daños solares a corto y largo plazo. Este tipo de protección es la que encontrarás en todos los protectores solares ISDIN, formulados para cubrir tanto UVA como UVB según la normativa europea.
Waterproof vs. resistente al agua: no son lo mismo

Si alguna vez has buscado un protector solar waterproof, te adelantamos algo: no existe. Por normativa, ningún protector solar puede considerarse impermeable, ya que el agua siempre reduce su eficacia. Lo que sí encontrarás en el envase es la indicación de «resistente al agua» o «muy resistente al agua». ¿Qué significan?
- Resistente al agua: mantiene su protección tras 2 baños de 20 minutos
- Muy resistente al agua: mantiene la protección tras 4 baños de 20 minutos
Aun así, no te confíes: desde ISDIN, siempre recomendamos reaplicar el fotoprotector cada 2 horas, y también después de bañarte, sudar o secarte con la toalla. Puedes ver todos los detalles en nuestra guía sobre cómo aplicar correctamente el fotoprotector.
Un glosario de la A al Zinc
Como ya hemos visto, el SPF, la protección UVA y los claims más visibles suelen llevarse todo el protagonismo en la etiqueta. Pero si te fijas bien, hay mucho más allá del número grande en el frontal.
Así que, para ir un paso más allá, te dejamos un glosario exprés con algunos de los términos que probablemente ya estén en el envase de tu fotoprotector… aunque nunca te hayas parado a mirarlos. ¿Cuántos de estos reconoces en el tuyo?
A – Alga mediterránea
Ingrediente antioxidante natural que ayuda a proteger la piel frente al estrés oxidativo, refuerza la barrera cutánea y mejora su resistencia frente a agresores como la polución o la radiación solar.

En ISDIN cultivamos nuestra propia alga mediterránea mediante técnicas sostenibles de última generación y procesos de biotecnología que reproducen sus condiciones naturales de vida. Un proceso desarrollado con mimo en nuestros laboratorios, con el doble compromiso de cuidar tu piel y contribuir a la regeneración de mares y océanos.
A – Ácido hialurónico
Ingrediente hidratante estrella que retiene el agua en la piel y mejora su elasticidad. Se lleva muy bien con otros activos, incluidos los filtros solares, y aporta confort sin aportar grasa. Ideal para todo tipo de pieles.
C – Comedogénico / No comedogénico
Un producto no comedogénico no obstruye los poros. Es ideal para pieles mixtas, grasas o con tendencia acneica.
D – Daño actínico
Alteraciones cutáneas causadas por años de exposición solar sin protección. Incluye manchas, arrugas o lesiones como la queratosis actínica.
D – DNA Repairsomes®
Tecnología exclusiva de ISDIN que combina enzimas reparadoras del ADN encapsuladas en liposomas. Estas enzimas penetran en la piel y ayudan a localizar y reparar el daño solar acumulado en el ADN celular, causado principalmente por la radiación UV.
F – Fotoenvejecimiento
Envejecimiento prematuro causado por la exposición solar crónica. Se manifiesta en arrugas, flacidez, tono desigual, manchas… ¡El protector solar es el mejor aliado para combatirlo!
F – Fórmula 5 Star Daily Protection
Etiqueta exclusiva de ISDIN en protectores faciales como Fusion Water MAGIC. Combina cinco beneficios clave:
☆ Alta protección UV: protección testada en condiciones reales de alta radiación solar.
☆ No irrita los ojos: evaluado bajo control oftalmológico.
☆ Oil Control: no deja residuo graso.
☆ Alta tolerabilidad: apto para todo tipo de pieles.
☆ We Care for Seas & Oceans: en compromiso con nuestros proyectos para la regeneración de mares y océanos.

I – Ingrediente activo
Componente responsable de la protección solar. Puede ser un filtro químico (como avobenzona) o físico (como óxido de zinc). En Europa, aparece en la lista INCI.
M – Mineral
Contiene filtros como óxido de zinc o dióxido de titanio, ue protegen la piel frente a la radiación solar. Muy recomendable para pieles sensibles, reactivas o con cuperosis.
P – PAO
Símbolo del tarrito abierto con un número (ej. 12M). Indica cuántos meses dura el producto tras abrirse. Sí, los solares caducan.

P – Péptidos
Moléculas formadas por aminoácidos que ayudan a reforzar la piel, mejorar la firmeza y combatir el fotoenvejecimiento. Se suelen incluir en fotoprotectores antiedad.
V – Vitamina E
Antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres generados por la exposición solar. Refuerza la función barrera de la piel y se combina muy bien con otros ingredientes como el ácido hialurónico o los filtros solares.
Z – Zinc
Filtro mineral de amplio espectro que protege tanto frente a los rayos UVA como UVB. Muy tolerado por pieles sensibles, incluso con acné o rosácea.
¿Cómo saber si un protector solar ISDIN es original?

Antes de terminar, un apunte importante: proteger tu piel empieza por elegir un producto auténtico. Para asegurarte de que estás comprando un protector solar ISDIN original, fíjate en lo siguiente:
- Compra en canales oficiales o puntos de venta autorizados (farmacias, parafarmacias, web oficial, distribuidores certificados).
- Revisa el envase: debe venir en una caja con QR de entrada al universo ISDIN, etiquetado claro en español, número de lote y símbolo PAO.
- Comprueba la textura y el olor: si algo te resulta raro, desconfía.
En ISDIN trabajamos con los más altos estándares de calidad, tanto en el desarrollo de fórmulas como en la seguridad del envasado y distribución. Cada producto está pensado para cuidar tu piel… y también tu confianza.
Solo queda encontrar la fotoprotección perfecta para ti
Has aprendido a descifrar símbolos, filtros, claims y categorías. Ahora entiendes lo que tu piel necesita y cómo buscarlo. A partir de aquí, la elección es tuya: ¿Con color o sin color? ¿Acabado efecto glow? ¿Enfocada al día a día o especial para deportistas?
La buena noticia es que hay un protector ideal para cada tipo de piel, estilo de vida y momento. Y ahora que sabes cómo leerlo, lo vas a reconocer en cuanto lo tengas delante.
Artículo escrito y revisado por:
Belinda es periodista y copywriter creativa. Tras años de experiencia, decidió fusionar sus habilidades de escritura con su amor por el skincare, convirtiéndose en una especialista en la materia. ¿Su imprescindible? Un buen bálsamo de labios.