Todos los productos

¿Qué es el daño actínico?

¿Has oído alguna vez la frase “la piel tiene memoria”? Pues precisamente se refiere al daño actínico.

Y es que el daño actínico es la acumulación del deterioro que la exposición solar va causando en el ADN celular y que puede desencadenar en lesiones precancerosas, como las queratosis actínicas. Si bien esta patología es más frecuente en personas de piel y cabello claros, actualmente la queratosis actínica afecta cada vez a más personas, debido al aumento de la exposición solar en los últimos años, en muchos casos sin la protección solar adecuada.

En cuanto la queratosis actínica aparece es muy importante tratarla de inmediato ya que en algunos casos puede acabar desarrollando cáncer de piel.

¿Cómo se producen los signos de queratosis actínica?

Los signos de la queratosis actínica se manifiestan tras una acumulación del impacto acumulado en la piel de la exposición a la luz solar de manera excesiva y sin precaución. Esto puede provocar cambios en el ADN celular de la piel, que pueden llegar a manifestarse en forma de queratosis actínica. Como esta se debe a la acumulación en las células del daño de la exposición solar a lo largo de los años, la queratosis actínica es más frecuente en personas de edad más avanzada.

Para prevenir la queratosis actínica es muy importante el uso diario de protectores solares de alta protección (50) o muy alta (50+) cada vez que estés al aire libre y, sobre todo, cuando vayas a exponerte al sol de forma continuada. En verano es crucial renovar la protección solar cada dos horas como mínimo y después de cada baño o de mojar la piel.

¿Cómo se trata la queratosis actínica?

Ante la presencia o sospecha de queratosis actínica, debes acudir a tu médico para que evalúe la situación y determine el tratamiento más adecuado a seguir.