Preservamos y recuperamos 
el Mediterráneo

La esencia mediterránea ha influenciado a ISDIN desde el primer día. El sol, la vida, la diversidad hacen del Mediterráneo un lugar único que debemos cuidar y proteger para que las generaciones presentes y futuras puedan seguir disfrutando de su salud y su belleza. Nos comprometemos a minimizar la huella medioambiental y aprovechar el potencial que tenemos para generar un impacto positivo. ¿Cómo? Impulsando programas como la recuperación de la posidonia, investigando el impacto de los plásticos en el mar, haciendo nuestros envases más ecosostenibles o promoviendo la limpieza de playas.

bg

Así recuperamos la posidonia, un bosque sumergido Ver vídeo

Recuperamos la posidonia en el Mediterráneo

Lideramos junto a la Asociación Vellmarí el programa de recuperación del pulmón del Meditarráneo: la posidonia. Esta pradera marina, presente a lo largo de todo el mar Mediterráneo, es muy especial. Ella es la responsable de la absorción de grandes cantidades de CO₂ y es una de las principales productoras de oxígeno de nuestro planeta: 1m² de posidonia genera 5 veces más oxígeno que 1m² de selva amazónica. Además, supone un refugio y hogar para miles de especies y organismos marinos. Sin embargo, la actividad humana está provocando su desaparición de forma gradual. Ahora es el momento de actuar para restaurar las praderas de posidonia del fondo marino y devolverlas a su estado original. ¿Te gustaría ayudar? Podrás viajar a Formentera para descubrir este impresionante proyecto, bucear por praderas de posidonia y participar en su replantación.

Programas de sostenibilidad y concienciación

Igual que nuestra piel, la Tierra necesita que la cuidemos y la protejamos para que podamos seguir disfrutando de todo lo bueno que nos ofrece. Por eso nos comprometemos con iniciativas que persiguen generar un impacto positivo en la sociedad, en la vida de las personas y en el medioambiente.

Programa COLPLAI impacto de plásticos

El plástico presente en nuestros océanos se ha convertido en una amenaza a escala planetaria. Para intentar revertir sus consecuencias, en ISDIN colaboramos con el CSIC impulsando el proyecto COLPLAI: un estudio con el que ampliamos el conocimiento sobre los efectos de la descomposición del plástico en el mar. ¿Lo mejor? Sus resultados nos permitirán hallar nuevas fórmulas para desarrollar productos y packagings cada vez más sostenibles.

Programa de limpieza de playas

Bolsas, botellas, colillas…Cada año miles de toneladas de basura acaban olvidadas en nuestros mares, destruyendo tanto su fauna como su flora y fomentando el desequilibrio del ecosistema. Por eso, desde ISDIN impulsamos acciones de limpieza de playas tanto en el Mediterráneo como en otros lugares del mundo (Colombia y Perú) con el fin de concienciar y hacer que todos podamos formar parte del cambio.