La salud y la belleza, además de disfrutarlas, hay que protegerlas

La salud y la belleza, además de disfrutarlas, hay que protegerlas

Por un impacto positivo en tu piel y en el planeta.

La piel es nuestro único órgano en contacto directo con el entorno. De nada sirve tener una piel bonita si no cuidamos del mundo que la rodea. Es por ello que en ISDIN llevamos más de 45 años impulsando acciones centradas en la salud de la piel y de nuestro planeta. El viaje acaba de empezar. ¿Nos acompañas?

Investigamos y concienciamos para reducir el 
cáncer de piel

Uno de cada tres cánceres que se diagnostican es de piel. La investigación, la concienciación y la acción social son la clave para una buena prevención y reducción del riesgo de padecerlo. Ahora, puedes formar parte de esta lucha contra el cáncer de piel.

Preservamos y recuperamos la diversidad del Mediterráneo

El impacto de la actividad humana ha hecho que el Mediterráneo esté cada vez más deteriorado. Cuidar de este mar es nuestro compromiso y, por eso, accionamos programas que lo preserven. Aún hay mucho camino por recorrer y queremos hacerlo contigo.

Juntos multiplicamos

Únete a la comunidad LOVE ISDIN, acumula puntos y ayuda a impulsar los proyectos que tú elijas. Cada punto cuenta. ¡Escoge una causa y contribuye a un futuro mejor para todos!

Ayudemos a las personas con albinismo en Mozambique

El riesgo de tener cáncer de piel en las personas con albinismo en África Subsahariana es del 98%. Colabora con nosotros junto a la ONG África Directo para reducir este índice y conseguir mejorar su calidad de vida.

Reduzcamos juntos la incidencia del melanoma

La prevención, la detección temprana y la investigación son cruciales para reducir la incidencia del cáncer de piel. Por eso, colaboramos con dermatólogos de todo el mundo en la lucha contra el melanoma. ¿Nos ayudas a seguir avanzando?

Recuperemos la posidonia, el pulmón del Mediterráneo

Esta planta marina tiene una gran capacidad para absorber el carbono de la atmósfera y producir grandes cantidades de oxígeno. Desafortunadamente, en los últimos 20 años el 40% de su población ha desaparecido. ¡Ayúdanos a recuperarla!